Málaga, 24 de julio 2025

Elisabet Ruz Oller
Trabajadora Social

Desde su fundación en 2013, la Asociación Corazones Malagueños ha sido un faro de esperanza para las personas más vulnerables de la sociedad en Málaga. Como presidenta de esta entidad sin ánimo de lucro y trabajadora social comprometida, comparto un resumen del recorrido de nuestra organización, que ha tenido un impacto profundo en la vida de cientos de personas sin hogar, gracias a la dedicación de personas voluntarias, socias y donantes. Sin ellas, no habríamos llegado tan lejos, aunque, al mismo tiempo, seguimos enfrentando desafíos económicos que amenazan nuestra labor y existencia. En este artículo, además, queremos resaltar cómo la perspectiva de género ha sido crucial para entender y atender las diferentes realidades que enfrentan las mujeres en situación de vulnerabilidad.

El nacimiento de Corazones Malagueños: Un sueño de solidaridad

Corazones Malagueños nació en 2013 como respuesta a una necesidad urgente que cada vez era más evidente en las calles de Málaga: el aumento de personas sin hogar y en situación de extrema vulnerabilidad. Este proyecto surgió del deseo de un grupo diverso de personas con una visión clara: ofrecer un refugio a quienes lo habían perdido todo. Lo que comenzó como una iniciativa pequeña, casi informal, fue creciendo hasta convertirse en una red de apoyo sólida que ha cambiado la realidad de muchas personas. Inicialmente, éramos solo unas pocas personas voluntarias con recursos limitados, pero llenas  de motivación. Repartíamos alimentos, ropa y palabras de aliento a quienes vivían en la calle. No teníamos un local ni apenas medios, pero contábamos con algo fundamental: un corazón comprometido con la justicia social y una fe profunda en la solidaridad de la sociedad malagueña. Fue ese espíritu el que nos llevó a fundar la asociación formalmente, y aunque los inicios no fueron fáciles, pronto comenzamos a ver los frutos de nuestra labor.

Desde su origen, la asociación ha reconocido que la pobreza y la exclusión social afectan de manera distinta a mujeres y hombres, por lo que ha tratado de adaptar sus acciones para responder a esas diferencias. Desde sus inicios se ha llevado a cabo varios proyectos sociales en la ciudad de Málaga, se ha atendido a familia vulnerables con entrega de lotes de alimentos básicos, meriendas a menores, productos de farmacia y el reparto de bocadillos, dulces y bebidas calientes en el reparto callejero a personas sin hogar. Actualmente solo se lleva a cabo el reparto callejero. 

Las mujeres sin hogar, en particular, enfrentan riesgos y vulnerabilidades adicionales, como la violencia de género y la discriminación. Por ello, desde los primeros días, Corazones Malagueños ha tenido en cuenta la necesidad de brindar apoyo especializado a las mujeres en situación de calle, quienes frecuentemente no acceden a los mismos recursos que los hombres por miedo o por sufrir situaciones de violencia.

El papel crucial de las personas voluntarias

A lo largo de los años, las personas voluntarias han sido el pilar fundamental de Corazones Malagueños, las mismas que un día decidieron unirse con fuerza y corazón e iniciar todo esto. Su dedicación es inquebrantable. Contamos con más de 50 personas voluntarias activas, de las cuales un porcentaje significativo son mujeres. Ellas no sólo preparan y reparten alimentos y productos de higiene, en las rutas semanales organizadas, sino que ofrecen apoyo emocional, orientación y acompañamiento en el difícil proceso de inclusión social de las personas sin hogar, con especial atención a las mujeres víctimas de violencia de género y en situación de exclusión social.

El impacto emocional en las personas que reciben la ayuda de Corazones Malagueños es incalculable, muchas veces, estas personas no solo obtienen un plato de comida o una manta, sino que, por primera vez en mucho tiempo, sienten que alguien se preocupa por ellas. Las personas voluntarias se convierten en familiares, amistades, confidentes. La empatía y el respeto con los que se trata a cada persona es lo que diferencia a nuestra asociación de otras, con especial atención a las mujeres que han sido excluidas de la sociedad.

Los fines de semana, navidades, en los días más fríos del invierno o los más calurosos del verano, nuestras voluntarias y voluntarios están ahí, con una sonrisa y con un compromiso fuerte de acompañar a todas las personas, mujeres y hombres, que lo necesiten, personas en situación de calle, visitando a estas personas en su cartón o banco donde pasan las noches a la intemperie. 

El apoyo de las personas socias y donantes

Otro grupo esencial para la supervivencia de Corazones Malagueños son las personas socias y donantes. Desde el principio, ha sido claro que nuestro modelo de sostenibilidad no podría depender de grandes empresas ni subvenciones estatales, sino de la generosidad de la ciudadanía malagueña. Los aportes regulares de socias y socios, muchas de ellas, personas de clase trabajadora, permiten que podamos seguir adelante con nuestra misión, a pesar de los innumerables obstáculos económicos. Sin su apoyo, sería imposible cubrir los gastos básicos de funcionamiento: alquileres, facturas, compra de alimentos y productos de higiene, entre otros.

A lo largo de los años, hemos recibido también donaciones económicas puntuales, tanto de particulares como de pequeñas empresas que nos han permitido seguir adelante. Respecto a las donaciones en especie, alimentos y productos de higiene, desde el primer día, la sociedad malagueña ha mostrado una enorme generosidad, donando mantas y alimentos, son vitales para seguir atendiendo las necesidades de mujeres y hombres por igual. Para las mujeres en situación de calle, hemos creado kits específicos con productos de higiene femenina, algo que a menudo se pasa por alto pero que es crucial para su dignidad. 

Los beneficios para la ciudad de Málaga

La labor de Corazones Malagueños ha tenido un impacto notable en Málaga. Además de la ayuda directa a las personas sin hogar, nuestra asociación ha contribuido a visibilizar la problemática de la pobreza extrema y exclusión social, desde una perspectiva de género. Hemos organizado campañas de sensibilización que abordan las realidades específicas de las mujeres en situación de exclusión, desde la violencia de género hasta la precariedad económica, que han puesto el foco en una problemática que muchas veces es invisibilizada por la sociedad. Es fundamental seguir visibilizando cómo las mujeres enfrentan barreras adicionales cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, y para eso contamos con el apoyo de nuestras voluntarias, que también son portavoces de esta realidad.

El tejido social de la ciudad se ha visto reforzado por nuestras acciones, no solo en la atención directa, sino también en la educación y concienciación de la ciudadanía. Málaga se ha convertido, en parte gracias a la labor de Corazones Malagueños, en una ciudad más justa, más equitativa y más consciente de las diferencias de género que atraviesan la pobreza. Cada vez que la ciudadanía se ha unido a nuestra causa, ya sea como personas voluntarias o socias ha encontrado en Corazones Malagueños un espacio donde canalizar su deseo de ayudar. 

En ocasiones las personas sin hogar sufren de invisibilidad y estereotipos por parte de la sociedad, la labor de Corazones Malagueños lucha contra esta injusta situación que enfrenta quienes lo han perdido todo. 

Los desafíos económicos y las dificultades actuales

Los desafíos económicos continúan siendo una constante. Corazones Malagueños, al ser una entidad sin ánimo de lucro, depende en gran medida de la solidaridad de sus socias, socios y donantes, y nos dotamos del banco de alimentos de la ciudad. Hemos enfrentado momentos críticos en los que hemos estado al borde del cierre, y cada día luchamos por mantener nuestra labor. En estos momentos todas las personas que componen esta asociación se han unido con más fuerza y corazón que nunca para que nuestra labor no se pare, para que esas personas que cada noche nos esperan en la calle puedan seguir siendo atendidas con la mejor de las sonrisas y el corazón en cada visita.  A pesar de estos obstáculos, el compromiso con la humanidad sigue siendo inquebrantable.

Los altos costes de los suministros básicos, el alquiler de un local adecuado donde almacenar los alimentos y materiales, y la falta de financiación estable son solo algunos de los obstáculos que enfrentamos a diario. En varias ocasiones, hemos tenido que recurrir a campañas de emergencia para poder seguir operando. A medida que la crisis económica y social se profundiza, especialmente tras la pandemia de COVID-19, cada vez más personas acuden a nosotros en busca de ayuda. Esto incluye a un creciente número de personas, no solo personas sin hogar, familias que no pueden cubrir sus necesidades básicas, muchas de ellas madres solteras o víctimas de violencia de género, quienes encuentran en nuestra asociación un espacio seguro donde pueden recibir no solo ayuda material, sino también información, asesoramiento, apoyo emocional y comunitario. Esta situación ha puesto una enorme presión sobre nuestros recursos y voluntariado, que hace todo lo posible por ayudar a todos/as, pero a veces se ven desbordados/as.

Una llamada a la solidaridad

Hoy, más que nunca, hacemos un llamado a la ciudadanía malagueña para que continúe apoyando la labor de Corazones Malagueños, seguimos luchando día a día para mantener nuestra misión de ayudar a las personas más vulnerables. Hacemos un llamado a la ciudadanía, empresas y entidades públicas para que sigan apoyando nuestra labor, ya sea a través de donaciones, convirtiéndose en socios o dedicando su tiempo como voluntario/a.

Sin este apoyo, nuestra capacidad para seguir adelante es limitada. Somos una entidad sin ánimo de lucro, nuestra labor diaria es realizada por personas voluntarias, la economía es un pilar fundamental para el mantenimiento de nuestras acciones, es por ello que hacemos un llamamiento a todas aquellas personas que estén interesadas en conocernos y puedan apoyarnos. 

Nuestra misión es clara: ayudar a las personas más vulnerables, pero también seguir construyendo una Málaga más justa e inclusiva, donde mujeres y hombres puedan acceder a los recursos necesarios para vivir con dignidad.

Corazones Malagueños no es solo una asociación, es un reflejo de lo que podemos lograr cuando nos unimos por una causa justa. Hemos demostrado que, con voluntad, compromiso y empatía, podemos hacer de Málaga una ciudad más inclusiva y solidaria.

Mirando al futuro

A medida que miramos hacia el futuro, nuestro compromiso con la justicia social y la equidad de género sigue siendo una prioridad. Queremos seguir creciendo, llegar a más personas y ofrecer servicios especializados para mujeres y hombres por igual, sobre todo, ser un agente de cambio en la vida de aquellos/as que han perdido la esperanza. En estos diez años, hemos aprendido que el camino hacia una sociedad más justa es largo, pero que la solidaridad y el compromiso con la equidad de género son fundamentales para seguir avanzando.

Corazones Malagueños seguirá latiendo con fuerza, con la esperanza de que cada persona, sin importar su género o condición, pueda encontrar en nuestra asociación el apoyo que necesita.

Especial agradecimiento a todas las personas voluntarias y socias que componen nuestra asociación en el pasado, presente y futuro, todas ellas cada día demuestran que “sí se puede”. 

Os invitamos a  visitar nuestra página web para ampliar información detallada acerca de nuestra labor diaria, situación actual y estadísticas de personas atendidas cada año.

Bibliografía

Iglesias, M. (2019). La intervención social desde la perspectiva de género. Ediciones Académicas.

Ruiz, P. (2021). Pobreza, exclusión social y género en España. Editorial Tirant lo Blanch. Sánchez, C., & Molina, F. (2020). Mujeres en situación de calle: Realidades invisibles. Publicaciones Universidad de Málaga.

Sánchez, C., & Molina, F. (2020). Mujeres en situación de calle: Realidades invisibles. Publicaciones Universidad de Málaga.

COMENTA

Pin It